La nueva alternativa para su negocio
Cada día alrededor del planeta la comida saludable basada en alimentos funcionales tiene un mayor auge entre los consumidores, quienes demandan productos que les ayuden a reducir el riesgo de subir de peso y contraer enfermedades crónicas.
En
la actualidad la mayoría de ingredientes utilizados para la
preparación de alimentos son cuidadosamente pensados con el fin de
garantizar la entrega de productos más saludables al consumidor y
acordes con sus requerimientos alimenticios.
El
sector de la panadería y pastelería no escapa a este cambio, pues
sus productos forman parte principal de la pirámide alimentaria.
Esta razón lleva a replantear los diferentes
insumos utilizados
para la elaboración de la amplia gama de alimentos que se producen
en el mundo de la panadería.
Es
aquí donde nace la idea de ‘panadería saludable’, un concepto
que busca la introducción de ingredientes ‘sanos’ en la
elaboración de las diferentes preparaciones que se producen en esta
industria.
Juan
Pablo Villamarín Guerrero, chef técnico ejecutivo de la Academia
Gastronómica del Valle, afirma que “la
panadería saludable es un tema de gran importancia en las academias
de gastronomía, culinaria y actualizaciones en pastelería y
panadería, escenarios donde se rescata el potencial de los
alimentos naturales, dejando atrás el manejo de químicos,
conservantes y demás aditivos que no colaboran en la manipulación
adecuada de ingredientes y materias primas, además de su connotación
negativa para la salud”
La
salud, lo primero
Para
introducirse en la panadería saludable debe estar siempre atento a
los ingredientes disponibles y a su información nutricional de esta
manera tendrá un abanico de opciones para elegir al momento de
utilizar los mejores.
Algunos
de estos son básicos y de fácil adquisición, como la leche
descremada que no contiene ácidos grasos saturados y permite
mantener un nivel bajo de colesterol; los granos integrales, que son
ricos en fibra y vitaminas del complejo B por preservar su cáscara y
semilla; los zumos de frutas, que aportan cantidades adicionales de
nutrientes esenciales como vitaminas, enzimas y minerales, y los
endulzantes naturales como la estevia, que no aportan contenido
energético de azúcares y resisten los procesos de cocción a altas
temperaturas.
Grasa
de origen animal en las preparaciones
Los
grasas de origen animal han perdido un considerable terreno en el
consumo debido a su alto contenido de ácidos grasos y colesterol
‘malo’ que tiene repercusiones en el normal funcionamiento del
sistema cardiovascular. Igualmente están las grasas trans, que
provienen de procesos de hidrogenación parcial y que, más
que las anteriores, son muy dañinas para la salud cardiovascular.
Por eso, la cocina saludable debe optar por el uso de los aceites
vegetales, que por ser fuente de grasas poliinsaturadas, necesarias
para el buen funcionamiento del organismo, son los más convenientes
para los consumidores, quienes prefieren una alimentación cada vez
más saludable.
Algunos
Ingredienes saludables para recetas de panadería
Avena:
cereal con alto contenido de
fibra, rico en nutrientes como proteínas, calcio, fósforo, ácido
linoleico y vitamina B1, B2 y E.
Centeno:
su característica de ser
panificable ha hecho a este cereal muy popular en la industria.
Abundante en sodio, potasio y vitamina A, ayuda a bajar el
colesterol.
Linaza:
contiene ácido alfa
linoleico, que reduce los requerimientos de insulina en personas
diabéticas. Ayuda en la disminución de inflamaciones como
gastritis, tendinitis, artritis. Es el vegetal con mayor cantidad de
Omega 3.
Chocolate:
tiene diversos componentes
benéficos para la salud, como los flavonoides, encargados del
descongestionamiento arterial, además de antioxidantes. Es un
ingrediente esencial en múltiples preparaciones de pastelería.
Orégano:
es eficaz para combatir
hongos, bacterias y estreptococos (causantes de la neumonía). Es una
de las plantas con mayor cantidad de antioxidantes.
Albahaca:
rica en flavonoides,
antioxidantes, betacarotenos y magnesio, entre otros nutrientes. Es
útil en la lucha contra las bacterias y es antiinflamatoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario