Fundamental en la dieta diaria
El
pan se utiliza como base de la alimentación desde hace más de
11.000 años. Desempeña un papel fundamental en la dieta como
alimento básico para satisfacer los requerimientos energéticos y
nutricionales de los seres humanos.
La
Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja una ingesta óptima
de 200-250 g/día, lo que mejoraría el aporte calórico de
macronutrientes y micronutrientes de la dieta.
El
pan es fuente de:
Carbohidratos.
El componente principal del pan es el almidón, un hidrato de carbono
que proporciona a nuestro organismo la energía que necesita.
Fibra.
El pan es fuente de fibra, principalmente la variedad integral, que
contiene en fibra dietética unos 7,5/100 g, mientras que el blanco
aporta unos 3,5/100 g.
Proteínas.
El pan contiene entre 7 y 10% de proteínas que, consumidas junto con
otros alimentos como la carne, mejora la calidad de la proteína
total ingerida.
Grasas.
Están presentes en bajas cantidades. En Colombia los panes
tradicionales (pan blandito, pan rollo) contienen 6 gramos de grasa
por unidad, beneficiosos para el organismo.
Vitaminas.
Un consumo de 100 g de pan nos aporta 5% de las ingestas diarias
recomendadas de vitamina B1, niacina y folatos.
Minerales.
El pan nos aporta principalmente selenio, zinc y hierro, y en menor
cantidad magnesio, potasio, calcio y yodo.
Tipos
de pan y sus aportes
El
pan integral ofrece más fibra, vitaminas, minerales, ácidos grasos,
antioxidantes y proteínas más completas.
El
pan de avena es más rico en calcio.
El
pan de centeno es más rico en potasio.
El
pan de trigo es más rico en magnesio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario